Pedro Castillo asumió la presidencia de la República y en su primer mensaje a la nación, entre varios anuncios, destacó uno sobre el impulso el ingreso libre a universidades.
De acuerdo con el artículo 98 de la Ley universitaria vigente (Ley N°30220), las universidades públicas y privadas deben cumplir un proceso de admisión “mediante concurso público, previa definición de plazas y máximo una vez por ciclo”.
Ingreso Libre a Universidades
Se consulto a varios especialistas y todos coincidieron en que la propuesta, por el momento, es inviable, resaltaron las carencias en temas de infraestructura y de la falta de vacantes.
Patricia Salas, extitular de Educación, coincidió con los especialistas al resaltar las carencias del sistema educativo e hizo hincapié en la falta de viabilidad financiera y el subempleo que afrontan los egresados. No obstante, manifestó que la propuesta podría ser viable en unos diez años. La situación, sostuvo, “no se soluciona sin tener una mirada integral de la educación superior y sin perder de vista el mercado de trabajo”.
El presidente de la Asociación de Universidades, Iván Rodríguez, consideró que las universidades del país tendrían problemas si se implementa esta política. Según explicó, habría una sobredemanda y las casas de estudios no están preparadas.
Precisó también que es necesario invertir en la educación universitaria, a fin de poder contemplar esta posibilidad a futuro.
“Si, por ejemplo, la idea fuera implantar la partida generaría un caos y un desorden único, porque de un día para otro, las universidades se verían con una demanda de matrícula que va a rebasar sus capacidades, porque se estima en 300, 000 o más los que terminan secundaria cada año. Imagínese que de ellos, solo quisieran ir a la universidad 200,000, eso va a generar una presión con una respuesta de no poder atender esa demanda”, señaló.
“En los países donde hay ingreso libre, existe otro contrapeso, el cual es que la parte preparatoria de cultura general se lleva fuera de la universidad, entonces hay lo que se llama el bachillerato, que se llama post-secundaria y/o pre-universitaria”, sostuvo.
LEE TAMBIÉN: Estas universidades ofrecen maestrías a distancia en Perú