fbpx

Países confirman que uso de vacunas Sinovac intensifica brote de Covid-19

Países confirman que uso de vacunas Sinovac intensifica brote de Covid-19. El número de casos por Covid-19 en Chile, Turquía y Pakistán, que optaron por recibir la vacuna china Sinovac se han incrementado, causando escases de camas en hospitales.

Vacunas Sinovac intensifica brote en Chile, Turquía y Paquistán

En Chile, se administró en febrero 9 millones de dosis de vacunas Sinovac, con 47 dosis por cada 100 personas, llegando a ser el país con mayor tasa de vacunados en Sudamérica. Sin embargo, el número de casos positivos aumentó en lugar de disminuir, el 26 de marzo se registró 7.626 casos en un solo día, provocando la escasez de camas de hospital y cierre de la capital, Santiago.

En Turquía, al menos 8 millones de personas fueron inyectadas con las vacunas Sinovac, y también el número de casos aumentó a fines de febrero, en marzo se registró 37.303 nuevos casos, la cifra más alta en un solo día desde el del 2020. El presidente Recep Tayyip Erdogan, anunció el 2 de abril, el toque de queda durante los fines de semana a lo largo del mes de Ramadán.

Pakistán, inició con la vacuna china en febrero, y está experimentando una tercera oleada de la pandemia, con un índice de positividad nacional que se eleva al 11%, el nivel más alto desde el brote. Más de 20 ciudades han sido “cerradas” debido a la gravedad del brote.

También, el ex director del Instituto Nacional de Salud del Perú, Ernesto Bustamante, dijo que la vacuna de la cepa Wuhan de Sinopharm tiene sólo un 33% de efectividad, y la de la cepa Beijing un 11,5%. Informó que Sinovac sólo tiene un 50,4% de efectividad, según los datos de Brasil.

Hong Kong: 13 personas murieron tras recibir la vacuna

La primera muerte notificada tras la vacunación en Hong Kong se produjo el 28 de febrero. El 28 de marzo, en apenas un mes, 13 personas de Hong Kong, de entre 55 y 80 años, murieron tras recibir la vacuna. Once de ellas recibieron la vacuna Sinovac, mientras que las otras dos habían recibido la BioNTech.

LEE TAMBIÉN: Piloto perdido en la selva amazónica logró sobrevivir tras permanecer 36 días a la deriva